Sistema Ofensivo
Sistemas Ofensivos:
En ataque partimos de unas posiciones iniciales similares a las que hay en defensa (cuadrado, rombo, y 4 en línea). Las variantes en ataque son infinitas, y en ello influye la imaginación de los jugadores.
Como ventaja podemos decir que es un sistema válido si tenemos jugadores hábiles con el balón para afrontar el uno contra uno. En contra tenemos la falta de apoyos al jugador que saca el balón.
Como ventajas de este sistema podemos ver que hay dos apoyos para sacar el balón, espacios en la zona final, gran posibilidad de rotaciones.
Principios Ofensivos:
- Contraataque: Es el paso brusco de la defensa al ataque. Premisa: debe ser realizado en el menor tiempo posible para evitar que se coloque la defensa.
- Apoyos (engloba los bloqueos): Son todas aquellas evoluciones que realizan los jugadores para FACILITAR la acción del compañero que posee el balón. Una de las acciones de apoyo la denominamos "BLOQUEO". Bloqueo es la acción mediante la cual sin existir contacto físico por parte del que lo realiza, se impide el paso a cualquier contrario para que acceda al balón que posee un compañero o que está en disposición de recibirlo.
- Rotaciones: Son los intercambios de posiciones de los jugadores de un equipo, mediante las cuales intentando el ataque, se consigue mantener el equilibrio del conjunto ante una posible pérdida del balón.
* Desdoblamientos: Ocupación del lugar o el sitio de un compañero que va al ataque durante la elaboración de la jugada.
* Permutas): Intercambio de posiciones mutuas durante la elaboración de una jugada. Cuando en estos movimientos intervienen 3-4 jugadores se denominan ROTACION
- Desmarques: Acción de escapar de la vigilancia de un defensor SORPRENDIÉNDOLO, tratando de recibir el balón en situación ventajosa para conseguir gol o mantener la posesión del balón. Se consigue mediante fintas, amagos, cambios bruscos de dirección, etc...
- Espacios libres: Son aquellos espacios vacíos de la cancha que debemos de aprovechar para conseguir el fin de nuestra acción.
- Vigilancias: Acciones mediante las cuales mantenemos vigilados a los jugadores rivales, a pesar de tener la posesión del balón, en prevención de un posible contraataque.
- Paredes: Acciones realizadas entre dos o más jugadores a un solo toque de balón y salvando contrarios. Son acciones que podríamos considerar prácticamente técnico-tácticas al entrar en juego el balón.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwaSA0DSdBE2Z30lcPGyq7hiMPopElWKB9ksr3pJayVaIxEBLMyEiCZxYAkZMV1jQYLa90Sm0Jy-hW_slRbZGozBQcCM-2uxTCsZropFZ7J-fnLnQCQGiuziagf18_zc-9zJGiNz04_w0/s320/PAREDE.jpg)
- Conservación del Balón: Acciones que tienen como fin mantener el balón en nuestro poder el tiempo necesario para alcanzar nuestro objetivo.
- Temporizaciones: No hay gran diferencia con las temporizaciones defensivas. Es una acción realizada con astucia para dar tiempo a los compañeros a tomar parte de la acción global del equipo.
- Ritmo de juego: Acciones continuadas que se desarrollan en el transcurso del juego con una determinada velocidad e intensidad
- Cambio de Ritmo: Cuando hay una alteración en el ritmo de Juego, decimos que ha habido un Cambio de Ritmo.
La alternancia de velocidad en el desplazamiento de los jugadores - Variación de la velocidad del balón motivada por la intensidad en el golpeo.
- Cambio de juego: Son aquellos cambios de trayectoria que sufre el balón en su rodar por la cancha y que modifican sustancialmente la dirección del juego. Por ejemplo en los pases horizontales o casi horizontales, la trayectoria no varía mucho; en cambio si hacemos un pase vertical o diagonal, variamos sustancialmente la trayectoria y, por tanto, la orientación.
En ataque partimos de unas posiciones iniciales similares a las que hay en defensa (cuadrado, rombo, y 4 en línea). Las variantes en ataque son infinitas, y en ello influye la imaginación de los jugadores.
Como ventaja podemos decir que es un sistema válido si tenemos jugadores hábiles con el balón para afrontar el uno contra uno. En contra tenemos la falta de apoyos al jugador que saca el balón.
Como ventajas de este sistema podemos ver que hay dos apoyos para sacar el balón, espacios en la zona final, gran posibilidad de rotaciones.
Principios Ofensivos:
- Ataque: Acción que tiene como fin u objetivo lograr la consecución de un gol en la portería contraria.
- Contraataque: Es el paso brusco de la defensa al ataque. Premisa: debe ser realizado en el menor tiempo posible para evitar que se coloque la defensa.
- Apoyos (engloba los bloqueos): Son todas aquellas evoluciones que realizan los jugadores para FACILITAR la acción del compañero que posee el balón. Una de las acciones de apoyo la denominamos "BLOQUEO". Bloqueo es la acción mediante la cual sin existir contacto físico por parte del que lo realiza, se impide el paso a cualquier contrario para que acceda al balón que posee un compañero o que está en disposición de recibirlo.
- Rotaciones: Son los intercambios de posiciones de los jugadores de un equipo, mediante las cuales intentando el ataque, se consigue mantener el equilibrio del conjunto ante una posible pérdida del balón.
* Desdoblamientos: Ocupación del lugar o el sitio de un compañero que va al ataque durante la elaboración de la jugada.
* Permutas): Intercambio de posiciones mutuas durante la elaboración de una jugada. Cuando en estos movimientos intervienen 3-4 jugadores se denominan ROTACION
- Desmarques: Acción de escapar de la vigilancia de un defensor SORPRENDIÉNDOLO, tratando de recibir el balón en situación ventajosa para conseguir gol o mantener la posesión del balón. Se consigue mediante fintas, amagos, cambios bruscos de dirección, etc...
- Espacios libres: Son aquellos espacios vacíos de la cancha que debemos de aprovechar para conseguir el fin de nuestra acción.
- Vigilancias: Acciones mediante las cuales mantenemos vigilados a los jugadores rivales, a pesar de tener la posesión del balón, en prevención de un posible contraataque.
- Paredes: Acciones realizadas entre dos o más jugadores a un solo toque de balón y salvando contrarios. Son acciones que podríamos considerar prácticamente técnico-tácticas al entrar en juego el balón.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwaSA0DSdBE2Z30lcPGyq7hiMPopElWKB9ksr3pJayVaIxEBLMyEiCZxYAkZMV1jQYLa90Sm0Jy-hW_slRbZGozBQcCM-2uxTCsZropFZ7J-fnLnQCQGiuziagf18_zc-9zJGiNz04_w0/s320/PAREDE.jpg)
- Conservación del Balón: Acciones que tienen como fin mantener el balón en nuestro poder el tiempo necesario para alcanzar nuestro objetivo.
- Temporizaciones: No hay gran diferencia con las temporizaciones defensivas. Es una acción realizada con astucia para dar tiempo a los compañeros a tomar parte de la acción global del equipo.
- Ritmo de juego: Acciones continuadas que se desarrollan en el transcurso del juego con una determinada velocidad e intensidad
- Cambio de Ritmo: Cuando hay una alteración en el ritmo de Juego, decimos que ha habido un Cambio de Ritmo.
La alternancia de velocidad en el desplazamiento de los jugadores - Variación de la velocidad del balón motivada por la intensidad en el golpeo.
- Cambio de juego: Son aquellos cambios de trayectoria que sufre el balón en su rodar por la cancha y que modifican sustancialmente la dirección del juego. Por ejemplo en los pases horizontales o casi horizontales, la trayectoria no varía mucho; en cambio si hacemos un pase vertical o diagonal, variamos sustancialmente la trayectoria y, por tanto, la orientación.
Comentarios
Publicar un comentario