Sistema de Juego : Construcción
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (1984) define sistema como «Conjunto de reglas o principios sobre una materia enlazados entre sí. Conjunto de cosas que ordenadamente relacionados entre sí contribuyen a un determinado objetivo».
La aplicación de esta definición al contexto deportivo podría ser la siguiente: Conjunto de reglas o principios generales del juego deportivo enlazados entre sí. Conjunto de medios técnicos y tácticos que, ordenadamente relacionados entre sí, contribuyen al objetivo de conseguir éxito en la fase de ataque o defensa.
ELEMENTOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE JUEGO
A nuestro juicio cualquier sistema de juego debe caracterizarse, con independencia de la definición seleccionada, por poseer una serie de elementos, tales como:
a) Medios técnico/tácticos individuales. Acciones que realiza un jugador sustentadas en una ejecución motriz (técnica) para resolver un problema concreto del juego (táctica), tanto en ataque como en defensa.
b) Medios táctico/técnicos colectivos básicos. Acciones que realizan varios jugadores (2 o más de un mismo equipo) para solucionar un problema de juego planteado por los adversarios (táctica), apoyándose en ejecuciones motrices (técnica) en cualquiera de las fases del juego. La aplicación de varios medios táctico/técnicos colectivos básicos conformando uno complejo, un sistema de juego.
c) Disposición inicial. Distribución espacial de los jugadores en el terreno de juego formando estructuras geométricas simples (líneas, triángulos, cuadrados, etc.) al inicio de cada acción de juego.
d) Relaciones entre los jugadores. La comunicación motriz que se establece entre los jugadores de un mismo equipo, a partir de la disposición inicial conformando pequeñas subestructuras de juego, en su aplicación de los medios táctico/técnicos.
e) Puestos específicos. La disposición inicial de los jugadores genera espacios concretos dentro de la estructura de juego en la cual se deberán ubicar. La distribución espacial de estos lugares favorecen la realización de un trabajo especifico del jugador que lo ocupa, generando espacios específicos, los cuales deberán poseer unas características determinadas.
f) Roles. Los jugadores se especializan en el cumplimiento de unas misiones concretas dentro de la estructura del equipo, teniendo una responsabilidad específica en el funcionamiento general del sistema.
g) Relación puesto específico/rol. Cada puesto específico conlleva la realización de una serie de funciones determinadas dentro de la estructura del sistema de juego. Las funciones de los jugadores condicionan a su vez, la selección de los diferentes puestos específicos utilizados en el sistema de juego.
h) Desarrollo temporal. Secuencia temporal de aplicación de los diferentes medios, técnico/tácticos y táctico/técnicos, seleccionados por parte del entrenador a la hora de desarrollar el sistema de juego.
i) Relación espacio/tiempo. Para conseguir la máxima eficacia los medios empleados en cada sistema de juego, se ejecutarán en los espacios más 50 idóneos, con una secuencia específica y el momento adecuado.
j) Características de los jugadores. En la elaboración de un sistema de juego, el entrenador debe estudiar tanto a sus jugadores como a los adversarios contra los que aplicará el sistema.
FASES DEL SISTEMA DE JUEGO
Los sistemas de juego podrán ser:
- Sistemas de juego para la fase de ataque, en la que se incluye la transición desde la fase defensiva hasta el ataque, tradicionalmente llamado contraataque.
- Sistemas de juego para la fase de defensa, en los que se incluya la transición desde la fase ataque hasta la defensa, habitualmente conocidas como repliegue o balance defensivo
DISEÑO DE UN SISTEMA DE JUEGO
A la hora de diseñar un sistema de juego el entrenador se encuentra ante el dilema de elegir el modelo más adecuado. Esta selección puede realizarse en función de un sistema teórico conocido o en función de las características de los jugadores.
Opción 1. Una adaptación de los jugadores a un sistema de juego teórico previamente concebido por otro entrenador.
Opción 2. La creación de un sistema de juego a partir de las características de los jugadores que forman parte del equipo.
Opción 3. Tener como base un sistema de juego, y a partir de é1, realizar las adaptaciones oportunas a las características que poseen los jugadores. Adaptación tanto de jugadores como del sistema.
Comentarios
Publicar un comentario