Preparación física para el Portero
El puesto de portero es un puesto especifico que por su naturaleza exige una mentalidad particular; su manera de comportarse dentro del campo se desmarca por lo general del resto del equipo (es normal ver a porteros excéntricos, con autoridad o incluso porteros que pasan desapercibidos por su falta de carácter).
El portero necesita una atención y vigilancia constante, así como una serie de cualidades agresivas que conviene canalizar para encontrar un equilibrio indispensable para llegar a un estado óptimo de eficacia defensiva.
El portero necesita una atención y vigilancia constante, así como una serie de cualidades agresivas que conviene canalizar para encontrar un equilibrio indispensable para llegar a un estado óptimo de eficacia defensiva.
El trabajo específico debe ser percibido como un medio de progresión pero también como una forma de asentarse o revalorizarse dentro del equipo.
Los mejores porteros del mundo comparten características comunes:
- Una gran velocidad de reacción
- Una excelente coordinación y agilidad
- Una buena flexibilidad y movilidad articular
- TRABAJO A DESARROLLAR EN LOS PORTEROS
Trabajo técnico y táctico:
- Agarre del balón
- Dominio del balón con los pies
- Colocación/desplazamientos
- Estiradas/caídas
- Salidas (Por arriba/por abajo)
- Pases (con mano/pie)
- Lectura del juego
- Estrategia
Trabajo Físico:
- Velocidad/relajación
- Trabajo aeróbico
- Trabajo muscular
- Flexibilidad (movilidad articular/amplitud…)
- Coordinación
Trabajo mental:
- Confianza
- Capacidad de influenciar en el juego del equipo, ordenando y mandando desde la defensa
- Gestión del estrés y la agresividad (capacidad de no perder la calma tras un fallo…)
Sigue las mismas fases que una sesión de entrenamiento clásica y estas fases serán distintas en función de la categoría y la edad de los guardametas.
Así pues constara de un calentamiento seguido de un perfeccionamiento técnico, para después incorporar un entrenamiento específico en la portería y finalizar con una vuelta a la calma.
Calentamiento: Es importante calentar bien el cuerpo del portero de manera general y especifica. Se realizar un calentamiento muscular, cardiovascular y articular. El portero deberá estar preparado para poder realizar esfuerzos intensos, alguna vez bastante odiosos y repetitivos y acatar que cometerá bastantes fallos. Para ello se hace indispensable una buena preparación física y mental.
Perfeccionamiento técnico: Repetición de movimientos técnicos (servirá para finalizar el calentamiento). Se enfatizará sobre las repeticiones del movimiento más que sobre la eficacia del gesto.
Trabajo específico en la portería: Importancia del conocimiento de los límites del campo y de su posición dentro de él. Transiciones en el juego de área (Salidas y vuelta a la portería, juego en el suelo, etc.). Trabajo sobre la toma de decisiones en las distintas situaciones de juego. Habilidades tácticas.
Vuelta a la calma: Disminuir progresivamente la intensidad de los ejercicios (Vuelta a la calma física y mental). Feedback del entrenador de porteros. Estiramientos.
En el vídeo se ve otro ejemplo de entrenamiento deportivo para el portero
http://www.futbolbaseenestadopuro.com/el-entrenamiento-especifico-del-portero/
El tema de la clase es:
ResponderBorrarConoce y aplica los sistemas Defensivo
Fecha: 15 de noviembre del 2017
Lugar: Villa deportiva “MIGUEL GRAU”
No hay evidencias de aprendizaje
No hay ficha de posiciones de jugadores con su respectivo sistema de juego.
DIDACTICA DEL FUTBOL II
ResponderBorrarFecha de la Clase: 22/11/2017
Fecha de revisión: 27/11/2017
Tema: Examen Práctico, aplicando diferentes de sistema de juego, respetando la posición de los jugadores, criterio de evaluación.
Observación,
No evidencias de aprendizaje de la clase