Preparación física y Técnicos de los jugadores
PREPARACIÓN FÍSICA
En la actualidad, no existe ningún deporte que no necesite de la Preparación Física como instrumento fundamental para obtener el máximo rendimiento. Algunos deportes requieren mayor trabajo físico que otros, como por ejemplo, a nadie se le ocurriría pensar que un jugador de fútbol, de rugby o de básquetbol de primer nivel, no necesita un Programa trabajo de Preparación Física. Pero en otros deportes, donde el trabajo corporal no es tan intenso, creemos erróneamente que podemos prescindir de un proceso de Preparación del cuerpo.
" La preparación física (entendida como preparación deportiva) es el proceso de entrenamiento metodológico que persigue desarrollar el potencial del deportista a su estado óptimo de rendimiento y disminuir el riesgo de lesión. (Chorro, D. 2015)
La preparación física puede ser tanto como general o especifica:
Preparación física General:se refiere al desarrollo de todas las cualidades físicas, como la fuerza, la resistencia, la velocidad, la flexibilidad, etc., necesarias para la práctica de cualquier deporte; como así también del desarrollo de todos los grupos musculares, de todas las funciones orgánicas, sistemas energéticos y de movimientos variados.Mediante la Preparación Física General, obtendremos las condiciones básicas, elementales para una posterior Preparación Física Especial, debido a que algunas cualidades desarrolladas en esta etapa, como por ejemplo la fuerza y la resistencia, dan origen al desarrollo de otras cualidades específicas como la velocidad, la coordinación, la flexibilidad, la habilidad, etc.
Preparación física Especifica: La Preparación Física Específica, se refiere al desarrollo de las cualidades físicas, grupos musculares, sistemas energéticos, funciones orgánicas, movimientos especiales y adecuaciones del trabajo a las necesidades particulares de una determinada actividad deportiva.
La Preparación Física Específica se realiza en una etapa cercana a la competencia, e incluso durante el período de competencia. Se trata de desarrollar aquellas cualidades especiales requeridas por las técnicas y tácticas del deporte, realizando ejercicios semejantes a los gestos y movimientos propios de la actividad que permitan adecuar al organismo a la realidad deportiva que se practica.
Ejemplos de ejercicios de preparación física:
PREPARACIÓN TÉCNICA
"Son los movimientos ideales en los que se utiliza el balón para resolver óptimamente una situación de juego"
LA IMPORTANCIA DE LA TÉCNICA EN EL FÚTBOL
- El jugador deberá ser capaz de utilizar la pelota con velocidad y precisión en las cada vez más incómodas situaciones de juego
- El alto rendimiento de los jugadores de los grandes equipos del mundo se basa en una buena capacidad técnica general
- El entrenamiento de la técnica debe iniciarse en la infancia y perfeccionarse en la juventud y adultez
- Es imprescindible la enseñanza sistematizada de todos los elementos de la técnica
OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA DEL FÚTBOL
El objetivo general es llegar a expresar, en la alta competencia futbolística, un dominio avanzado y estable de un gran número de destrezas técnicas. De nada sirve el dominio de los elementos técnicos del fútbol en situaciones fáciles y simples.
FUNDAMENTOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA DEL FÚTBOL
1. Características de la infancia que influyen en el aprendizaje de la técnica.
a) Morfológicas (sistema nervioso central, talla y peso)
b) Fisiológicas (sistema nervioso: analizadores de movimiento)
c) Motoras (fuerza muscular, velocidad y fuerza rápida)
d) Psicológicas (concentración, nuevos desafíos, comprensión)
2. Edades sensibles para entrenar la técnica del fútbol.
El niño entre los 6 y los 12 años se encuentra con una disposición natural para su desarrollo.
Es muy importante que tenga contacto con la pelota y participe en juegos de fútbol durante varias horas a la semana: que supere las 10 horas semanales entre práctica sismetática y asistemática.
3. Factores que influyen en el aprendizaje de la técnica.
a) el talento deportivo motor heredado (coordinativo-condicional-psíquico-antropométrico)
b) las experiencia motrices generales y técnico-deportivas
c) el nivel condicional (fuerza-rapidez-resistencia-movilidad)
d) el nivel psíquico (temperamento-carácter)
e) el nivel intelectual específico (capacidad de pensamiento-información)
f) la calidad de la metodología de la enseñanza
4. Talento técnico coordinativo para el fútbol.
Los niños con facilidad para el aprendizaje del fútbol demuestran en los juegos un relativamente fácil manejo del balón, junto a buenos niveles en sus capacidades de reacción ante estímulos ambientales, readaptación a situaciones repentinas y orientación de su cuerpo en tiempo y espacio
Los niños con facilidad para el aprendizaje del fútbol demuestran en los juegos un relativamente fácil manejo del balón, junto a buenos niveles en sus capacidades de reacción ante estímulos ambientales, readaptación a situaciones repentinas y orientación de su cuerpo en tiempo y espacio
5. Aprendizaje de las destrezas técnico-deportivas.
El aprendizaje técnico se debe sistematizar a la par del entrenamiento coordinativo y condicional
6. GUÍA METODOLÓGICA PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA
El aprendizaje técnico se debe sistematizar a la par del entrenamiento coordinativo y condicional
6. GUÍA METODOLÓGICA PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA
El instructor puede realizar los siguientes pasos metodológicos para enseñar cada elemento técnico:
1) Permitir que los niños ensayen movimientos con la pelota
2) El instructor muestra varias veces el gesto global, apuntando los puntos principales
3) Dejar que los niños experimenten nuevamente
4) Mostrar nuevamente el movimiento completo y remarcar los puntos con errores
5) Los niños vuelva a ensayar; el instructor corrige individualmente
6) Luego se permite seguir ejercitando
7) Cuando se domina mejor el movimiento básico, experimentar a mayor velocidad ó superando obstáculos
8) Una vez superado el punto 7, se realiza con rivales activos
- Desde el primer momento organizar juegos de fútbol en grupos y espacios reducidos
- Las competencias deben ser contra niños de similar capacidad
- En todo momento debe alentarse al niño para que no pierda el entusiasmo por aprender.
Bibliografía
http://www.futbolformativo.com.ar/2011/01/tecnica.html
https://www.vitonica.com/tag/preparacion-fisica-en-futbol
https://www.davidchorro.com/la-preparacin-fsica-evolucin
https://sites.google.com/site/preparacionfisicatic/home/pfg-pfe
- Desde el primer momento organizar juegos de fútbol en grupos y espacios reducidos
- Las competencias deben ser contra niños de similar capacidad
- En todo momento debe alentarse al niño para que no pierda el entusiasmo por aprender.
Bibliografía
http://www.futbolformativo.com.ar/2011/01/tecnica.html
https://www.vitonica.com/tag/preparacion-fisica-en-futbol
https://www.davidchorro.com/la-preparacin-fsica-evolucin
https://sites.google.com/site/preparacionfisicatic/home/pfg-pfe
Comentarios
Publicar un comentario