Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2017

Preparación física para el Portero

Imagen
El puesto de portero es un puesto especifico que por su naturaleza exige una mentalidad particular; su manera de comportarse dentro del campo se desmarca por lo general del resto del equipo (es normal ver a porteros excéntricos, con autoridad o incluso porteros que pasan desapercibidos por su falta de carácter). El portero necesita una atención y vigilancia constante, así como una serie de cualidades agresivas que conviene canalizar para encontrar un equilibrio indispensable para llegar a un estado óptimo de eficacia defensiva. El trabajo específico debe ser percibido como un medio de progresión pero también como una forma de asentarse o revalorizarse dentro del equipo. Los mejores porteros del mundo comparten características comunes: Una gran velocidad de reacción Una excelente coordinación y agilidad Una buena flexibilidad y movilidad articular TRABAJO A DESARROLLAR EN LOS PORTEROS Trabajo técnico y táctico: Agarre del balón Dominio del balón con los pies...

Preparación física y Técnicos de los jugadores

Imagen
PREPARACIÓN FÍSICA  En toda disciplina deportiva y atlética es necesaria una preparación física general y otra específica para cada disciplina. Es esa parte del Entrenamiento en la cual se trata de poner en forma física al deportista, aprovechando sus aptitudes naturales y desarrollando sus cualidades físicas por medio de ejercicios sistemáticos y graduales que posibiliten la adaptación del cuerpo a un trabajo específico y obtener el máximo rendimiento deportivo posible. En la actualidad, no existe ningún deporte que no necesite de la Preparación Física como instrumento fundamental para obtener el máximo rendimiento. Algunos deportes requieren mayor trabajo físico que otros, como por ejemplo, a nadie se le ocurriría pensar que un jugador de fútbol, de rugby o de básquetbol de primer nivel, no necesita un Programa trabajo de Preparación Física. Pero en otros deportes, donde el trabajo corporal no es tan intenso, creemos erróneamente que podemos prescindir de un proceso de Prepa...

Sistema Defensivo

Imagen
Sistemas defensivos: Primer sistema utilizado en el fútbol sala. Se suele hacer en mitad de cancha. Es una defensa pasiva hasta que el balón va a una banda. El más adelantado defiende el inicio de jugada. El resto se empareja según entran atacantes. Principios Defensivos: - Pressing: Es la presión que se realiza con mayor o menor intensidad sobre alguno o todos los jugadores contrarios para evitar su progresión o recuperar lo antes posible el balón. - Anticipaciones: Movimiento que realiza un jugador defensor hacia el balón que tiene que recibir un adversario, adelantándose a su oponente con el fin de alcanzarlo antes que él. - Cargas: Acción de un jugador sobre su adversario "cargándole" reglamentariamente en la disputa del balón. - Entradas: Acción que realiza un jugador defensor sobre el jugador adversario en posesión del balón con la intención de arrebatárselo - Interceptaciones: Acción mediante la cual se impide que el balón llegue a su objetivo, desviánd...

Sistema Ofensivo

Imagen
Sistemas Ofensivos: En ataque partimos de unas posiciones iniciales similares a las que hay en defensa (cuadrado, rombo, y 4 en línea). Las variantes en ataque son infinitas, y en ello influye la imaginación de los jugadores. Como ventaja podemos decir que es un sistema válido si tenemos jugadores hábiles con el balón para afrontar el uno contra uno. En contra tenemos la falta de apoyos al jugador que saca el balón. Como ventajas de este sistema podemos ver que hay dos apoyos para sacar el balón, espacios en la zona final, gran posibilidad de rotaciones. Principios Ofensivos: - Ataque: Acción que tiene como fin u objetivo lograr la consecución de un gol en la portería contraria. - Contraataque: Es el paso brusco de la defensa al ataque. Premisa: debe ser realizado en el menor tiempo posible para evitar que se coloque la defensa. - Apoyos (engloba los bloqueos): Son todas aquellas evoluciones que realizan los jugadores para FACILITAR la acción del compañero que posee el baló...